El pasado 17 de enero se celebró en todo el territorio español la festividad de San Antón, donde los animales son bendecidos por el párroco y donde se le entrega al animal un trozo de rollo bendecido. Con este artículo quiero dar a conocer mejor la vida de San Antón y su vinculación a los animales.

En otra época de su vida fijó su residencia entre unas antiguas tumbas. Con este gesto profético quiso acercar a la población el triunfo de la resurrección ya que las gentes de esa época eran muy supersticiosos y creían que los cementerios estaban poblados de demonios.
Murío en el año 356 a la edad de 105 años. Se dice que sus restos fueron encontrados hacia el año 561 trasladados a Alejandría, luego a Constantinopla y finalmente a Vienne en Francia.
Normalmente se le representa con una cruz en forma de T, un perro, un gallo o un cerdo a sus pies (siendo este último el más representado) y un libro en las manos. Además se ser patrón de los animales por los milagros curativos que se le atribuyen a estos, también lo es de los carniceros, de los cementerios y de los tejedores de cestos.
En Monforte del Cid el próximo 27 de enero se cumplirá con la tradición y todos los animales serán bendecidos y arropados por el santo, que será portado en carreta por vecinos de la localidad aficionados a los caballos