
Hoy no será objeto de estudio este dato, sino el importante legado que este afamado personaje del siglo XVIII nos dejó en nuestra localidad, como fue el original de su testamento.
Este voluminoso manuscrito que podemos observar en la antesala de la sacristía de la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, contiene un interesante conjunto de documentos referentes a las últimas voluntades de Juan Elías Gómez de Terán, los cuales se podría sistematizarse en tres grupos:
- los testamentos y lo relacionado con ellos.
- los que recogen las actas y actos subsiguientes a su muerte.
- los inventarios.
Dentro del primer grupo, destaca por encima de todo una bula de Benedicto XIV (1741) donde desde Roma le permitían testar a su antojo. Le siguen los propios testamentos, siendo sólo válidos el último, el fechado en Alicante el 24 de mayo de 1748 y dando fe el notario Tomás Garriga. Aquí destaca, del puño y letra, los últimos deseos del obispo y que el testador pide que tengas la misma fuerza que el propio testamento.

El último grupo de escritos lo forman los inventarios minuciosos que se hicieron de todas las posesiones del prelado, importante ya que nos acercan el rico y valioso de su legado, y que queda para la historia por estar muchos de esos objetos como meras referencias al haber desaparecidos. Estancia por estancia, cuadros, cortinas, vajillas...y debidamente valoradas por expertos en la materia.
Queda para la historia este importante documento, objeto de estudio por los expertos, que sin duda vienen a ensalzar el rico patrimonio documental que poseemos en nuestra población.
Me gustaría saber si en el testamento se menciona el destino de las rentas de la abadía de Santa María de Tabladillo que pertenecieron a Don Juan Elías Gómez de Terán.
ResponderEliminar